A pesar de que Banco de México disminuyó su tasa de interés, esta continúa siendo elevada frente a la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) lo que favorece el atractivo de los bonos gubernamentales mexicanos, derivando en una mayor fortaleza del peso frente al dólar que lo ubica en su menor nivel desde el 2015. En ventanilla bancaria este día el tipo de cambio cerró en 16.02 pesos a la compra y 16.96 pesos a la venta, mientras que Banxico fijo en 16.5323 pesos el tipo de cambio Fix, señala un reporte del Centro de Estudios Económicos de Baja California. El CEEBC señala que otro factor que continúa jugando un papel importante son las remesas que están llegando a México continúan ubicándose en niveles récord con 4 mil 575 millones de dólares solamente en enero. Entre los factores externos está el debilitamiento del dólar, así como una mayor especulación a favor del peso y recuerda el organismo que dos tercios de las transacciones peso/dólar ocurren fuera del país. Aunque los políticos se quieren atribuir esta situación cabe señalar que en Japón al cierre del mercado el yen cayó a su nivel más bajo en 34 años, cotizando cerca de 152 por dólar, aproximadamente una semana después de que el Banco de Japón (BOJ) pusiera fin a su política de tasas de interés negativas. La rápida depreciación de la moneda japonesa ha aumentado la posibilidad de una intervención gubernamental, y algunos analistas predicen un aumento de tipos antes de lo esperado. Así, entre la búsqueda de la contención de la inflación y factores externos, el peso mantiene su tendencia bajista frente al dólar.