El peso inicia semana con una depreciación debido a los nuevos aranceles de Trump; la plata sube

foto-resumen

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.42% o 7.8 centavos, cotizando alrededor de 18.72 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.6545 y un máximo de 18.7347 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe al incremento de la aversión al riesgo sobre México, luego de que el sábado por la mañana Donald Trump diera a conocer la carta en donde se impone un arancel del 30% a las importaciones de México, similar a la carta que recibió Canadá el pasado jueves con un arancel del 35%. En su carta, Trump señaló como motivo del arancel que México no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles. El arancel entrará en vigor el 1 de agosto. No se ha aclarado si este arancel del 30% a las importaciones desde México será general o, si igual que Canadá, aplicará solamente sobre las importaciones que no cumplan con el T-MEC (47% del total de acuerdo a los datos de comercio de Estados Unidos). La reacción del mercado ha sido moderada, pues se especula que solo se está agregando 5% al arancel anunciado en marzo del 25%, aplicado bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), lo que tendría un efecto limitado sobre las exportaciones mexicanas, considerando además que los aranceles no se están cobrando al pie de la letra, pues sólo el 17% de lo que Estados Unidos importa desde México está pagando arancel. Esto no significa que las exportaciones mexicanas están libres de riesgo, pues los aranceles no se cobran al pie de la letra muy probablemente porque a las aduanas en Estados Unidos les toma tiempo implementarlos, pero eventualmente se cobrarán. Además, con el anuncio resulta claro que no se ha suavizado la postura de Estados Unidos respecto a México, por lo que no se descartan medidas adicionales que puedan afectar la inversión en el país y el crecimiento a largo plazo. Ayer en un discurso, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, señaló que este arancel del 30% a partir del 1 de agosto se debe a que México le "debe al T-MEC" y que no ha cumplido con diversos compromisos, como el manejo de la seguridad en el país. Asimismo, Rubin, destacó la polémica reforma al poder judicial que afecta al tratado comercial y es una de las razones por la cual la revisión del T-MEC podría adelantarse a este año y más bien sería una renegociación. Cabe recordar que México sigue teniendo un bajo cumplimiento del T-MEC de solo el 47%. El fin de semana también envió una carta a la Comisión Europea, señalando que la relación de la Unión Europea con Estados Unidos no ha sido recíproca, por lo que se impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 35% a todas las importaciones. Con los aranceles anunciados el fin de semana, Estados Unidos ha enviado cartas a 24 países y a la Unión Europea, que sumados son un total de 52 países. En conjunto, explican el 60.77% de las importaciones totales de Estados Unidos en lo que va del 2025. El dólar muestra un avance de 0.10% de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas pierden terreno. Las divisas más depreciadas hoy son: el shekel israelí con 0.82%, el peso chileno con 0.47%, la corona sueca con 0.45%, el peso mexicano con 0.42%, el dólar neozelandés con 0.37% y el dólar taiwanés con 0.31%. Las divisas más apreciadas hoy son: la corona noruega con 0.25%, el rand sudafricano con 0.21%, el zloty polaco con 0.17%, el real brasileño con 0.10%, el franco suizo con 0.08% y el rublo ruso con 0.05%. PLATA Por otra parte, la plata sube 0.97% y cotiza en 38.80 dólares por onza. Alcanzó un máximo de 39.13 dólares, precio no visto desde el 22 de septiembre del 2011. El precio de la plata es impulsado por la mayor aversión al riesgo por la política comercial proteccionista de Estados Unidos y como una alternativa de activo refugio al oro. Imagen: Yahoo finanzas.