El SAT, barril sin fondo, ahora en 2024 va por los ahorradores

foto-resumen

Por Expansión_Digital Ciudad de México, septiembre 14.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propone aumentar hasta en 8.6 veces la tasa anual de retención por intereses pagados por el sistema financiero, en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación de 2024, aún en proyecto. En efecto, para el ejercicio 2024 la tasa de retención anual podría ser del 1.48%, lo cual es 8.6 veces mayor a la tasa establecida durante el ejercicio 2023, que fue del 0.15%. Durante 2022 la tasa de retención fue incluso más baja, de solo el 0.08%. Una de las razones para aumentar el impuesto, señaló Hacienda, fue la recuperación de la tasa real de interés. Es decir, la tasa que resulta después de descontar la inflación. De hecho, mientras la inflación ya se redujo a niveles de 4.64% en agosto, la tasa de interés del Banco de México sigue en 11.25%. Lo cual contrasta con las condiciones del año pasado, cuando la inflación cerró en 7.82%. ¿A quiénes afecta este impuesto? Los ahorradores de Cetes, por ejemplo, serían algunos de los principales afectados con este incremento del impuesto. Y, en general, toda persona que invierta en estos y otro tipo de bonos del sistema financiero mexicano. De este modo, si al final de 2023 la tasa de interés continúa en 11.25% y la inflación cierra en 3.8%, como estima el propio gobierno, los ahorradores de Cetes tendrán una tasa de rendimiento real del 6.7%. Las instituciones que pagan intereses a los inversionistas retienen en automático el impuesto. Cabe aclarar que en el caso de los Cetes, por ejemplo, la retención de 1.48% es provisional y que el pago total de ISR se determinará con la declaración anual. Sin embargo, de acuerdo con información de medios nacionales, esto es más amplio pues los ahorradores podrían pagar una tasa mayor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los intereses obtenidos el próximo año en sus cuentas de ahorro. Cabe señalar que la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) forma parte del Paquete Económico para 2024 y propone una tasa de retención del ISR de 1.48% a diferencia del 0.15% autorizada para este año.