Ciudad de México, julio 16 (Arena Pública).- El dólar ha tocado niveles mínimos en un año frente a todas las divisas del mundo, por los nuevos datos sobre una mayor desaceleración de la inflación en Estados Unidos, que hacen pensar a los operadores de los mercados que el techo de las tasas de interés está más cerca que nunca. El miércoles se dio a conocer que la inflación al consumidor para junio en Estados Unidos se situó en 3.0%, 1.1 puntos menos que en mayo y el menor nivel en 27 meses. Esta mañana se publicó que la inflación al productor subió solo 0.1% mensual, frente al 0.2% previsto por los analistas, una fuerte caída desde el 0.4% de mayo. Los datos sobre la desaceleración de la inflación, mayor a lo previsto, han hecho pronosticar a los analistas que la Reserva Federal (FED) estaría frente a su última alza de tasa de interés este fin de mes cuando se reúna el Comité de Mercado Abierto para tomar la decisión de política monetaria. "El alza esperada de la FED para fin de mes probablemente será la última del ciclo", dijo Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank en Dallas, citado por Reuters. Este clima de mayor optimismo sobre el fin del ciclo restrictivo ha llevado a una venta importante de dólares, ante la posibilidad de menores tasas en EU en el mediano plazo, provocando que la divisa estadounidense toque niveles mínimos en más de un año. En la mañana de este jueves (12:40 EDT) el Índice Dólar cayó 0.61% a 99.58 desde el cierre del miércoles, el menor nivel desde inicios de abril de 2022. En los últimos 7 días el dólar estadounidense se ha depreciado 2.9% frente al euro, 2.8% frente a la libra esterlina, y 4.1% frente al franco suizo. En ese mismo tiempo, el dólar canadiense ha ganado 1.5% frente al dólar, el real brasileño lo ha hecho en 1.2%, y el peso mexicano en 2.1%, intercambiándose este jueves a 16.87 pesos por cada dólar estadounidense. La previsión de altas tasas reales en dólares ha provocado una preferencia por invertir en pesos mexicanos. “Nadie se está quedando sin pesos ahora”, dijo Christian Lawrence, estratega de activos cruzados de Rabobank, citado por Bloomberg. "Vamos a ver recortes de tasas de Chile, de Brasil, y simplemente no creo que lo hagamos en México". La pregunta que flota en los mercados es hasta qué punto el peso mexicano, una de las monedas emergentes que ha mostrado mayor fortaleza en las últimas semanas, mantendrá esa posición entre los emergentes.