Emiten alerta fronteriza por confirmación de brotes de influenza aviar; en EEUU ha afectado a 40.1 millones de aves

foto-resumen

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los animales (CPA), emitieron una alerta fronteriza debido a la confirmación de la presencia del virus de la influenza aviar, en ambos Estados. Ante ello se emitió un exhorto a los productores y comercializadores de aves de consumo humano (pollitos, gallinas, patos, gansos) y poseedores de aves domésticas (palomas, pericos, cacatúas etc.) y silvestres de todo el estado de Baja California, a que extremen precauciones, ante la reciente confirmación. Baja California aún no ha reportado casos, sin embargo, el comunicado señala que es indispensable que los avicultores de la entidad, extremen precauciones en sus unidades de producción y casas-habitación, para evitar su ingreso. El virus de la influenza puede causar una grave enfermedad en las aves, además de que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves y por lo tanto generando grandes pérdidas económicas, por el riesgo de desplazarse a otras regiones. Desde marzo del 2022, se han reportado casos positivos de influenza aviar en Estados Unidos, contabilizándose hasta el momento, un total de 39 estados afectados con esta situación sanitaria, incluidos California y Arizona. Al día de hoy han sido afectadas 40.1 millones de aves en Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales del gobierno norteamericano hasta el 25 de agosto. Ante dichos eventos sanitarios y la constante movilización comercial y turística con los estados vecinos de los Estados Unidos, Baja California se encuentra en alerta, realizando acciones de prevención máxima ante los casos actuales de influenza aviar. La dependencia reiteró el llamado a todos los avicultores, poseedores de aves y/ o personas relacionadas, a notificar de manera inmediata ante cualquier sospecha de la enfermedad, si se presenta una alta mortalidad en cualquier tipo de aves o si miran aves silvestres muertas en cualquier lugar de Baja California. Finalmente, puso a disposición de los productores los teléfonos (686) 243 29 22 y el (800) 751 21 00 para cualquier duda o aclaración. De lunes a viernes también se pueden comunicar al (55) 5905 1000 extensión 51236 y 51242 o ya bien, a través de la aplicación AVISE desde la siguiente liga para teléfonos Android https://bit.ly/3Db16TK y desde la liga https://apple.co/3x9BjYy para iPhone, desde las cuales serán atendidos de inmediato y de forma gratuita.