Empleo basura en el país dominó en 2024; se mantiene tendencia hacia una recesión

foto-resumen

En México, el incremento en el empleo en el último año (de enero del 2024 a enero del 2025) se dio en trabajos con jornadas menores a 15 horas semanales. Además, la población ocupada que se consideran ausentes temporales pero que aún mantienen el vínculo laboral aumentó 34.91%. En cambio, la población ocupada que trabaja más de 35 horas a la semana disminuyó. Este persistente incremento en la subocupación es preocupante, pues implica trabajos de menor calidad y menores ingresos. Esto es consistente con el aumento en la tasa de informalidad laboral y la baja creación de empleo en el sector formal privado registrado ante el IMSS. También es consistente con la marcada desaceleración económica y explica la desaceleración en el consumo. *****Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.