Empleo formal del país registró su peor abril en una década

foto-resumen

Ciudad de México, mayo 5.- El empleo formal en México creció 0.2 por ciento interanual en los cuatro primeros meses de 2025, con la creación de 179 mil 289 puestos de enero a abril, difundió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por otra parte en la cifra mensual el empleo formal registró su peor abril en una década, ya que se perdieron 47 mil 442 puestos de trabajo. Según el IMSS la caída del empleo formal en abril se dio por el efecto de las vacaciones de Semana Santa; sin embargo, estadísticamente hablando debiera haber sido al revés por la demanda que genera la temporada. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que sitúa la tasa de desempleo en un 2.5 por ciento, cerca del mínimo histórico. El sector comercio lideró los avances con un aumento del 2.3 por ciento interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 2.1 por ciento; y servicios sociales y comunales con 1.6 por ciento. Mientras tanto, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, comentó que en los primeros cuatro meses del año se han creado en México 179,289 posiciones laborales, 48.75% menos que las creadas en los mismos meses del 2024 y 40.15% por debajo de los empleos creados en los mismos meses del 2019, cuando la economía mexicana se encontraba en recesión. Agrega que: "En abril se destruyeron 47,442 empleos, siendo la primera destrucción de empleo en un mes igual desde 2020 (-555,247 empleos). Antes de esa fecha, la última vez que se perdió empleo en abril fue en 2009 (-60,218 empleos). De acuerdo con el comunicado, esto se debió a un efecto de Semana Santa. Sin embargo, revisando los 10 años previos (omitiendo 2020) en los meses que correspondió la Semana Santa, el empleo creció en promedio en 44,607 posiciones". Por su lado Gerardo Esquivel, profesor del Colmex y la UNAM, refirió que: "La generación de empleo formal en México está prácticamente estancada: creció solo 0.19% en el último año. "Este bajo nivel de creación de empleo formal solo ha ocurrido en 3 episodios recientes: recesión de 2001, crisis financiera global de 2008 e inicio de pandemia en 2020".