Empresas de BC registran el gasto promedio más alto del país en medidas preventivas contra el delito

foto-resumen

Las empresas de Baja California gastaron en 95 mil 631 pesos anuales debido a las medidas de protección y por las pérdidas producidas por delitos a sus establecimientos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022, que dio a conocer el INEGI. La cifra representó un aumento del 76% comparada con la Encuesta del 2019 cuando el costo ascendió a 54 mil 152 pesos. De acuerdo con un comparativo entre entidades federativas, Baja California se colocó en el primer lugar nacional en el gasto, ubicándose en segundo lugar la Ciudad de México (95,128 pesos) y en tercero Guanajuato con 90 mil 88 pesos. Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 69.9 mil millones de pesos. El costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito durante el 2021 se estimó en 56 936 pesos. La ENVE proporciona este indicador por entidad federativa, según lugar de ocurrencia del delito. El reporte indica que el número de empresas afectadas creció 3.1 por ciento al pasar de 2 mil 983 en el 2019 a 3 mil 76 en 2021. Asimismo, refiere que en la tasa de incidencia delictiva, Baja California se ubicó en el lugar 12 con un promedio de 6 mil 900 delitos por cada 10 mil unidades económicas, siendo la media nacional de 6 mil 34 delitos. Finalmente, las empresas del Estado tuvieron como principal problema el delito de extorsión, seguido por el robo, asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes. A nivel nacional durante 2021 ocurrieron 2.9 millones de delitos que afectaron a 1.2 millones de unidades económicas, siendo la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia. En 2021, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 120.2 mil millones de pesos, es decir, 0.67% del Producto Interno Bruto. De acuerdo con la Encuesta las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 69.9 mil millones de pesos, que gastaron en cambiar y colocar cerraduras y candados; instalar alarmas o cámaras de vigilancia; cambiar puertas y ventanas; colocar rejas o bardas o contratar personal de seguridad. Por su parte, el costo promedio del delito por unidad económica a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito durante 2021 se calculó en 56 mil 936 pesos. A nivel general, se estimó que 24.6% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito en 2021, lo que equivale a 1.2 millones de unidades económicas víctimas, cifra inferior a la de 2019, cuando la estimación fue de 30.5%. De ese total de víctimas de algún delito, 27.8% fueron unidades económicas del sector comercio; 19.4%, del sector industria, y 22.7% del sector servicios.