Tijuana, Baja California, febrero 20.- El empobrecimiento salarial de los trabajadores de Tijuana continuó en 2022 con su estrepitosa caída, la mayor en 22 años, difundió en un reporte del Centro de Estudios Económicos de Baja California, en el que documenta con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI que los ocupados que reciben más de 5 Salarios Mínimos se hundieron desde una participación en el total del 32% en el 2001 a 1 por ciento en 2021, y para 2022 se hundieron a 0.89 por ciento. El CEEBC compara el cuarto trimestre del año 2022, que se dio a conocer este día, contra el mismo periodo del 2001 y señala que los ocupados que ganan hasta 2 Salarios Mínimos se elevaron hasta el 85.4 por ciento del total de la ocupación, incluso por encima del dato del cuarto trimestre del 2021 cuando se ubicó en 82 por ciento del total. “Unos trabajadores mal pagados complican una recuperación económica desde el interior de la misma y la hacen más dependiente del exterior generando más pobreza e incidencia delictiva”, señala el reporte del CEEBC, que aclara que la cifra es sin considerar el rubro "no especificado", pero incluso considerándolo la cifra es muy alta con el 62 por ciento del total. La población desocupada se elevó 24.8 por ciento para llegar a 24 mil 103, lo que derivó en una tasa de desempleo de 2.2% en el cuarto trimestre del 2021 a 2.7% en el mismo lapso del 2022. En este sentido el CEEBC señala que la tasa de desempleo de 2.7% para el cuarto trimestre, aunque parece ser baja “esconde una vergüenza” para la ciudad. Asimismo, indica que en el trimestre reportado 309 mil 545 tijuanenses se desempeñan en la economía informal y la cifra de ocupados legales en Estados Unidos avanzó en 9 mil 143 para llegar a 53 mil 476. Finalmente señala que la población de 15 años y más creció 0.3% a un millón 450 mil 813, con lo que representa el 79.5% de la población total. La Población Económicamente Activa avanzó 3.2% a 898 mil 644, de los cuales están ocupados 874 mil 541.