En 2023, la población de Baja California alcanzó los 3.8 millones de habitantes. De este total, aproximadamente, una cuarta parte correspondía a personas menores de 18 años, con una distribución por sexo de 48.6 % mujeres y 51.4 % hombres. A nivel nacional, este grupo etario representó el 28 % de la población total, lo que posiciona a la entidad ligeramente por debajo del promedio nacional en cuanto al peso relativo de la infancia y adolescencia en su estructura poblacional. En comparación con los datos de 2018, la población total del estado experimentó un crecimiento del 4%, sin embargo, la cantidad de niños y adolescentes disminuyó en 9.2 %, al pasar de 1.1 millones a 979 mil en 2023. En ese mismo año, el 4.2% de los nacimientos registrados en la entidad correspondieron a madres menores de 18 años, una proporción inferior al promedio nacional, que se ubicó en 5.6 por ciento. Por otro lado, el 8.3% de las niñas, niños y adolescentes en la entidad presentaban alguna condición de discapacidad o enfrentaban una limitación física, mental o sensorial. Esta situación afectaba al 7.4% de las niñas y al 9.1% de los niños, reflejando una mayor prevalencia entre varones. A nivel nacional, el porcentaje de niños y adolescentes con alguna discapacidad o limitación fue del 7.4. por ciento. En Baja California, el acceso efectivo al derecho a la educación aún enfrenta desafíos importantes. En 2023, el 14.8 % de la población de entre 3 y 17 años no asistía a la escuela, cifra superior al promedio nacional (13.9 %). Al desagregar por sexo, se observa que el 13.4 % de las niñas y el 16.1 % de los niños estaban fuera del sistema educativo, mientras que en el país estos porcentajes fueron del 12.9 % y 14.9 %, respectivamente. Durante el ciclo escolar 2023-2024, se atendieron a 814 290 estudiantes en los niveles básico y medio superior. Este alumnado fue acompañado por 45 499 maestras y maestros, distribuidos en 4 153 escuelas en todo el estado. Por otro lado, el acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación se ha convertido en un componente esencial del entorno en el que crece la niñez. Durante 2023, en Baja California, el 92 % de las personas de 6 a 17 años utilizaba internet, y el 66.5 % contaba con un teléfono celular. Estas cifras superan los promedios nacionales, que fueron de 82.3% y 60.9%, respectivamente, lo que coloca a la entidad entre las más avanzadas en términos de conectividad. En el estado, entre las niñas, niños y adolescentes que utilizan teléfono celular, el 75.1 % lo emplea con fines escolares, mientras que el 94.9 % lo utiliza para entretenimiento, como ver videos, jugar o conectarse en redes sociales. En comparación con el promedio nacional, donde el 79.4 % de las y los usuarios menores de edad emplean el celular para actividades escolares y el 92.8 % para entretenimiento, Baja California presenta una ligera desventaja en el uso académico, pero una mayor tendencia al uso lúdico del dispositivo