En BC se registraron 27 divorcios por cada 100 matrimonios

foto-resumen

Durante 2023 en Baja California el 31.1 por ciento de la población de 15 años y más estaba casada, mientras que el 20.8 por ciento estaba en unión libre, de acuerdo con la base de datos del INEGI. En ese año se registraron 17 mil 928 matrimonios, un 3.3 por ciento más que el año previo. El mes con más bodas fue febrero con el 15 por ciento, en tanto que los divorcios ascendieron a 4 mil 787, 1.5 por ciento más que en 2022 (4,718). El 32 por ciento de los divorcios ocurrieron después de 20 años de matrimonio. En promedio hubo 27 divorcios por cada 100 matrimonios.

foto-resumen

Por otro lado a nivel nacional según la ENADID 2023, residían 99 millones 982 mil 443 personas de 15 años y más. De ellas, 35.9% eran personas casadas; 29.6%, solteras y 19.1%, vivían en unión libre. Por edad, 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años estaban solteras, con un porcentaje mayor de hombres (75.6 %) que de mujeres (61.7por ciento). En el grupo de 30 a 59 años, la mayoría de las personas estaban casadas (47.0%) o en unión libre (23.3%). Según sexo, el porcentaje de hombres (47.9%) fue mayor que el de mujeres (46.3%). En las personas de 60 años y más, predominaron las casadas (51.3%), seguidas de las previamente unidas—separadas, divorciadas o viudas— (34.5%); esta última situación fue más evidente en las mujeres, ya que casi la mitad había estado previamente unida (46.0%), porcentaje que superó por más del doble (20.4 %) al de los hombres. De acuerdo con la ENADID 2023, en México residían 17 millones 947 mil 304 mujeres unidas, de 15 a 49 años (53.2 % del total de mujeres en edad fértil); de estas,16 millones 418 mil 335 (91.5%) declararon que su pareja vivía en el mismo hogar. Si se considera a las mujeres en edad fértil y a sus parejas que residían en el mismo hogar, en 52.0% de los casos ambas personas trabajaban; en 45.2% la pareja trabajaba y ella no; en 1.5% ella trabajaba y su pareja no, y en 1.3% ninguna de las dos personas lo hacía. Asimismo, 45.8% de las mujeres unidas en edad fértil contaba con la misma escolaridad que su pareja, en 28.3% ella tenía mayor escolaridad y en 25.9% ella reportó menor nivel educativo que su pareja. TIJUANA En este contexto, el Registro Civil en Tijuana difundió esta semana que en 2024, se registraron 7 mil 400 matrimonios de los cuales 3 mil 300 terminaron en divorcio. Esto representó un incremento del 68 por ciento en el número de divorcios con respecto al año anterior. La mayoría de estas separaciones fueron de bodas que se realizaron de manera colectiva, es decir, parejas que probablemente no planearon bien su boda y luego de casados, tomaron la decisión de separarse, comentó Belinda Rodríguez Moreno, encargada del Registro Civil en Tijuana.