En el 2021 se produjeron en Baja California 120 toneladas de miel de abeja

foto-resumen

Productores de Baja California dedicados a la producción y comercialización de miel de abeja, produjeron durante el año 2021, un total de 120 toneladas difundió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La mayor producción se registró en las zonas rurales del Distrito de Desarrollo Rural 002 Rio Colorado –Valle de Mexicali-, en donde se lograron 70 toneladas de miel. En el Valle de Mexicali existe un padrón de 160 productores, lo que representa el 52% del total apicultores de todo el Estado; de acuerdo con datos del último padrón elaborado en la Entidad. Con respecto al Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, se alcanzó una producción de 50 toneladas de este importante subproducto pecuario, que es la miel de abeja. Se estima que en dicho Distrito, hay 140 apicultores, la mayoría de ellos, concentrados en las zonas rurales del municipio de Ensenada. En un comunicado se indica que el 80 por ciento de la miel producida se queda en Baja California, para cubrir la demanda de la industria local, para la elaboración de productos alimenticios para niños (paletas, popotes con miel, dulces), ensaladas y cosméticos (cremas y jabones), entre otros, usos. El restante 20 por ciento se comercializa en el Estado de California, en Estados Unidos. El costo aproximado del litro de miel de abeja, oscila entre los 160 y 250 pesos. En la entidad existen 20 mil 381 colmenas apícolas, de las cuales, el 90 por ciento son tecnificadas, lo que les genera mayores beneficios económicos, dado que se produce una miel de abeja más sana e inocua, tal como lo exigen los mercados internacionales, concluye.