En intento por librar a EEUU diputados prohíben consumo de maíz transgénico

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 26.- La Cámara de Diputados de México aprobó este martes una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en todo el territorio nacional, esto en respuesta a la derrota que sufrió México en el panel del Tratado de Libre Comercio, que dio la razón a Estadio Unidos para enviar maíz transgénico en el contexto del los acuerdos del TLCAN. La reforma, que modifica dos artículos de la Constitución mexicana, recibió 409 votos a favor y 69 en contra en su votación en lo general; y 382 votos a favor y 88 en contra en lo particular. Imagen: EGADE. Aunque México revocó las limitaciones a la importación de maíz transgénico para consumo humano y animal, la nueva reforma busca prohibir su cultivo El aval fue mayoriteado por la bancada oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus aliados los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México y los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano (MC). También se declaró al maíz como «elemento de identidad nacional» y se establece la obligación del Estado de garantizar su cultivo libre de transgénicos. La reforma se da en un contexto eminentemente político pues México tuvo importación récord de maíz en 2024, convirtiéndose en el principal importador de maíz a nivel mundial, superando a China, Japón, España y Canadá, por la baja producción que se tuvo el año pasado donde cayó la siembra de granos y oleaginosas en un 45 por ciento.