Por Armando Nieblas del Campo Será a partir de marzo cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inicie con el cobro del Derecho por Servicio de Alumbrado Público en Mexicali, confirmó el Tesorero Municipal, Roger Roberto Sosa Alaffita. Este martes, el Cabildo de Mexicali aprobó por mayoría realizar un convenio con la CFE para establecer los términos y las condiciones en que se realizará este cobro. Aunque este derecho fue incluido en la Ley de Ingresos del Ayuntamiento, hasta ahora no ha sido cobrado. La alcaldesa Norma Bustamante Martínez explicó que debido la falta de convenio con CFE han dejado de recibir alrededor de 12 millones de pesos. En dos ocasiones la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha calificado de inconstitucional este cobro. Sin embargo, la alcaldesa explicó que se debió a que la tarifa era diferenciada, pero será una sola para todos los usuarios. Detalló que el cobro del DAP sería de 15 pesos por usuario y la CFE se quedaría con el 3.5 por ciento de lo recaudado. Bustamante Martínez señaló que una vez aprobado el convenio con CFE por parte del Cabildo de Mexicali, iniciará el cobro de este derecho, es decir, este mes de marzo. Ni la alcaldesa ni el tesorero municipal reconocieron si actualmente existen recursos ante la Suprema Corte con la intención de controvertir este cobro. Regidores rechazan cobro del DAP La propuesta del convenio fue presentada ante el Cabildo este martes, donde regidoras y regidores de oposición manifestaron su rechazo. Ediles del Partido Acción Nacional (PAN) reiteraron que se trata de un cobro indebido que ha sido rechazado en dos ocasiones por la SCJN. En la misma sintonía se manifestó la regidora de Movimiento Ciudadano y el regidor del PRI. Al final la propuesta fue aprobada por 10 votos a favor, cinco en contra y una abstención del regidor independiente.