En México, un hogar tiene un ingreso corriente promedio mensual de 25,955 pesos: INEGI

foto-resumen

En México, un hogar tiene un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, dio a conocer el INEGI al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, que se levanta cada dos años. Agrega en su reporte que el ingreso corriente promedio por hogar aumentó 10.6 por ciento respecto a 2022, cuando presentó un rebote estadístico debido al daño económico que dejó la pandemia de COVID-19. De los 25 mil 955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar en 2024, 17 mil 033 pesos (65.6 %) provinieron del ingreso por trabajo y 4 mil 600 pesos (17.7 %), de transferencias como jubilaciones, becas y donativos. Otros 3 mil 022 pesos (11.6 %) se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (ingreso no monetario que representa el beneficio que obtiene un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta). Finalmente, mil 278 pesos (4.9 %) se generaron por la renta de la propiedad (ganancias por inversiones o el arrendamiento de otras propiedades).

foto-resumen

En 2024, los hogares del primer decil registraron un ingreso promedio mensual de 5 598 pesos, mientras que los del décimo alcanzaron 78 698 pesos. Al comparar ambos extremos, se observa que los hogares con mayores ingresos percibieron 14 veces más que los de menores ingresos. Grupos de edad El mayor ingreso monetario promedio, de acuerdo con la ENIGH 2024, se registró en el grupo de 40 a 49 años, con 12 818 pesos mensuales. En contraste, el menor ingreso se registró en el grupo de 12 a 19 años, con 2 913 pesos al mes. Nivel de escolaridad El ingreso monetario promedio más alto se presentó entre las personas con posgrado completo o incompleto, con 31 584 pesos mensuales. En contraste, quienes reportaron la primaria completa como grado máximo percibieron un ingreso monetario promedio de 5 345 pesos mensuales. Entidades federativas Nuevo León, Ciudad de México y Querétaro registraron el mayor ingreso corriente promedio mensual por hogar. En contraste, Guerrero y Chiapas presentaron los ingresos promedio más bajos, con 16 183 y 13 695 pesos mensuales. GASTOS En 2024, el gasto corriente por hogar fue de 20 436 pesos mensuales. Este se compuso de un gasto corriente monetario de 15 891 pesos mensuales y un gasto corriente no monetario de 4 545 pesos. Al comparar con 2022, el gasto corriente monetario promedio mensual por hogar aumentó 7.9 por ciento. El crecimiento en el gasto se mantuvo en el periodo de 2016 a 2024, a excepción de los años 2018 a 2020: en estos se observó una tendencia negativa. El gasto corriente monetario promedio mensual de los hogares se destinó principalmente a alimentos, bebidas y tabaco, con 5 994 pesos (37.7 %). Siguieron transporte y comunicaciones, con 3 106 pesos (19.5 %); educación y esparcimiento, con 1 531 pesos (9.6 %); y vivienda y servicios, con 1 449 pesos (9.1 %). Entidades federativas Finalmente, respecto al gasto corriente monetario promedio mensual por hogar, Ciudad de México y Querétaro encabezaron los gastos más altos, con 22 128 y 20 531 pesos, respectivamente. Por otro lado, Chiapas, con 9 039 pesos, y Oaxaca, con 11 369, reportaron los gastos más bajos.