El número de excursionistas fronterizos que ingresaron en septiembre de este año fue 49.2 por ciento inferior al que se registró en el mismo lapso de 2019, dio a conocer el INEGI en su Encuesta de Turismo de Internación y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF), las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos. La principal caída se dio en la frontera norte del país, que concentra la mayor parte de los excursionistas, quienes cruzan a diferentes actividades pero no pernoctan variable de la cual Mexicali y Tijuana concentran el 33% del total en la frontera con Estados Unidos. Mientras tanto los turistas fronterizos, que son los que pernoctan al menos una noche, cayeron 1.8 por ciento con respecto al 2020, mientras que contra 2019 la cifra se ubicó 31.5 por ciento por debajo, de acuerdo con el reporte del Instituto. A nivel nacional durante septiembre de 2021 ingresaron al país 4,379,221 visitantes, de los cuales 2,456,216 fueron turistas internacionales. En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,800.9 millones, en tanto que para agosto de 2020 fue de 506.6 millones. Cabe mencionar que en el mismo mes de 2019 dicho monto fue de 1,935.4 millones de dólares. En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,472.8 millones, en tanto que para septiembre de 2020 fue de 599.8 millones. Cabe mencionar que en el mismo mes de 2019 dicha cantidad fue de 1,411.7 millones de dólares. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,124.45 dólares en el noveno mes de 2021 y en igual mes de 2020 fue de 957.35 dólares. Por su parte, en el noveno mes de 2019 el gasto medio llegó a 1,018.88 dólares. Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 418.6 millones de dólares, mientras que en septiembre de 2020 fueron de 187.8 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 794.5 millones de dólares.