Ciudad de México, julio 1.- Especialistas del sector privado subieron a 7.45 por ciento su proyección de inflación anual, de acuerdo con la encuesta mensual de junio del Banco de México y en la cual sumó 11 revisiones mensuales al alza. La expectativa se encuentra por arriba de la previsión del mes pasado, que estaba en 6.88% y confirma que el mercado espera un segundo año consecutivo con la inflación fuera del rango permisible de +/-1 punto porcentual sobre el 3% puntual objetivo del Banxico. La inflación subyacente, que solo incorpora los precios de bienes y servicios que no suelen verse afectados por la volatilidad estacional, volvió a subir para este año y el próximo, al ubicarse en 6.93% para 2022 y 4.24% para el año próximo. Se trata en ambos casos de las proyecciones más altas recabadas para el indicador al menos en 12 meses. Por otra parte la estimación de crecimiento para México es marginalmente superior a la prevista en mayo, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1.76, pasando a 1.77 por ciento. Para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1.74 por ciento, menos que el 1.94 por ciento pronosticado un mes antes. Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20.73 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20,92 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.30 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21.35 del mes anterior.