Ciudad de México, mayo 2.- La Encuesta de Expectativas del Banco de México entre los economistas del sector privado estableció que la inflación general para el cierre de 2024 aumentará con respecto a la encuesta de marzo. La estimaron en 4.20%. Las expectativas de inflación subyacente para 2024 disminuyeron, de 4.15% a 4.10%. Las expectativas de crecimiento del PIB para 2024 se revisaron a la baja, de 2.40% a 2.25%. Los analistas prevén que al cierre del 2024, la tasa de interés se ubique en 10%, desde el 9.50% estimado hace un mes. La mayoría de los especialistas (51%) consideran que la situación actual de la economía no está mejor que hace un año. Sólo el 36% de los encuestados considera que es buen momento para invertir, en comparación con el 46% de hace un mes. Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2024 y 2025 disminuyeron en relación con el mes previo a 17.93 y 18.63 pesos respectivamente. De acuerdo con la opinión de los especialistas, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses están asociados con la gobernanza (55%) y condiciones económicas externas (14%), condiciones internas (13%). A estos le siguen los relacionados con los problemas de inseguridad pública (24%); corrupción (9%); otros problemas de falta de estado de derecho (9%); la ausencia de cambio estructural en México (7%); la impunidad (7%) ); y la incertidumbre política interna (7%