Encuesta confirma que inflación supera a los incrementos salariales

foto-resumen

Tijuana, Baja California, febrero 7.- En lo que va del 2022, las empresas han tenido que enfrentar ajustes en los pagos de sus empleados, luego de que entrara en vigor el aumento al salario del 22%, donde a pesar de ello, los aumentos no se equiparan al nivel de inflación. Lo anterior fue informado por Juan B. Morales de la Garza, quien expuso los "Resultados de la Encuesta de Cambios salariales para el 2022 y los principales retos", durante la junta mensual de socios de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), que preside Mayra Amezquita. La encuesta se aplicó a 102 empresas de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, las cuales representan a 124,252 empleados, donde el 22.5% fueron empresas del giro electrónico, 20.6% de productos médicos, 6.9% aeroespacial, 6.9% metalmecánico, 4.9% automotriz, 4.9% muebles y maderas, entre otros. más del 50% de las compañías manifestó no estar creciendo, pero sí reponiendo empleos; no obstante, el 60% de maquiladoras en Ensenada sí están teniendo crecimiento. Uno de los retos que han tenido que enfrentar las empresas, apuntó B. Morales, es el ajuste a los pagos de los empleados, ya que el salario mínimo aumentó 22% en este 2022, lo cual fue mayor a lo esperado, teniendo un diferencial del 5.4% a comparación del año pasado. Recordó que la inflación se ha disparado mucho más que los sueldo, ya que la tasa nacional se ubicó en 7.13% durante la primera quincena de este año, mientras que en Tijuana esta cifra fue de 8.82% la más alta desde el 2001 para un periodo similar y la segunda más alta en el país, luego de Fresnillo con 10.03 por ciento, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios Económicos de Baja California. En este contexto los incrementos salariales en la industria maquiladora no se equiparan al nivel de la inflación, ya que que los puestos directivos, que fueron los de mayor aumento, tuvieron un 8.1%, mientras que puestos técnicos tuvieron un incremento de 4%, gerencias 4%, supervisores 4.1%, técnicos 4% y profesionales 3.3 por ciento. En el caso de los empleos indirectos, las empresas aún no determinan el porcentaje que aplicarán, lo cierto es que para sus empleados directos muchas de ellas contemplan los aumentos basados en evaluación de desempeño, como una estrategia. Agregó que la gran mayoría de las organizaciones, del sector maquilador, aplican una serie de incentivos para atraer y retener al recurso humano, en respuesta a la rotación de personal.