Ciudad de México, abril 2.- En la Encuesta recabada por el Banco de México en marzo, el promedio de las estimaciones del sector privado anticipa que la actividad económica del país incremente 2.36% real anual en 2024, lo que implica una reducción de 0.03 puntos porcentuales (pp) respecto a la predicción inmediata anterior (2.39%). Para 2025 advierte un ascenso real anual de 1.92%, por debajo del 1.94% previsto hace un mes. Empleo formal. Para el cierre de 2024, el sector privado calcula un incremento anual de 576 mil nuevos trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 10 mil trabajadores menos con relación a lo adelantado en febrero (586 mil). Para 2025, considera una ampliación de 543 mil personas, cifra menor a la precedente (545 mil). Tipo de cambio nominal. El sector privado proyecta que, al concluir 2024, la paridad cambiaria de la moneda nacional con relación al dólar estadounidense ronde los 18.12 pesos por dólar (ppd), por debajo del nivel determinado con antelación (18.33 ppd). Al finalizar 2025 anticipa que sea de 18.80 ppd, magnitud menor de la esperada el mes pasado (18.99 ppd). Evolución de precios al consumidor. El sector privado estima que la inflación anual en diciembre de 2024 sea de 4.10% (4.14% previamente) y que se ubique en 3.73% al terminar 2025 (3.70% en la encuesta del segundo mes); ubicándose por arriba del objetivo inflacionario (3.0%) y del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%) en el presente año. Principales riesgos. Entre los principales riesgos para el crecimiento económico que identifican los analistas están: i) los problemas de inseguridad pública, ii) la corrupción, iii) otros problemas de falta de estado de derecho, iv) la ausencia de cambio estructural en México, v) la impunidad y vi) la incertidumbre política interna.