Publicado el 08 jul. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
En vísperas del Día Mundial de la Población, el lunes próximo 11 de julio, el presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero, resaltó que con sus 3 millones 769 mil habitantes, nuestra entidad tiene la menor tasa de crecimiento desde 1910 con 1.8 por ciento.
También destacó que el grupo de 60 años y más creció en 130% en 15 años y más de 75% en diez. En 10 años el grupo de 0 a 9 años se redujo en 5.2% “y si lo crecemos de 0 a 14 años, disminuyó 2.1 por ciento”.
Indicó que el índice de envejecimiento aumentó 80% en 10 años con 43.2 personas adultas mayores (60 y más años de edad) por cada 100 de 0 a 14 años de edad. A este ritmo –apuntó–, antes de que acabe el actual gobierno estatal se ubicará en 50 por cada 100.
El CEEBC señaló que el Censo de Población 2020 confirmó que Baja California se encuentra enfilado de lleno al envejecimiento, “pero es notable el caso de Mexicali que ya no tiene pirámide poblacional”. Es el municipio con mayor envejecimiento y esto le restará competitividad en el mediano plazo.
Advirtió que el hecho de que Tijuana, que es el municipio más poblado del país, tenga una menor concentración de adultos mayores, podría generar una fuerte polarización con desestabilidad económica para el Estado al tener mayor mano de obra joven disponible por lo que podría convertir en polo de atracción económica en detrimento del resto del Estado, engrosando los problemas demográficos del municipio más poblado del país.