Publicado el 08 jul. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
El envejecimiento poblacional al que se está acercando la entidad, junto con la precarización salarial pueden detonar un escenario preocupante, alertó el Centro de Estudios Económicos de Baja California en su análisis semanal, al tiempo que lo calificó como una mezcla explosiva para la economía del Estado.
El CEEBC refirió que en junio los ocupados con hasta 2 Salarios Mínimos (SM) dominaron con 14 mil 640, mientras que el acumulado enero-junio arroja 89 mil 466 nuevos registros, lo cual representa un nuevo récord, todo a costa de la reducción de los otros niveles salariales, por lo que indicó que “urge corregir el problema salarial”.
El reporte indica que mientras la población de 15 años y más que compone el Bono Demográfico, es decir población productiva, se acerca a su nivel máximo, se desperdicia su potencial para el Estado al continuar avanzando la precariedad salarial.
Detalló que en junio el IMSS documentó un saldo de 8 mil 86 nuevos ocupados en el sector formal; sin embargo, al revisar los datos por nivel salarial, resulta que se agregaron 14 mil 640 empleos de hasta 2 Salarios Mínimos mientras que en el resto de los niveles destaca la contracción de 8 mil 161 en los de 3 SM; los de más de 5 SM agregaron 722; los de 5 SM sumaron 144 y los de 4 SM crecieron en 741.
Asimismo, señala de manera preocupante que en el primer semestre del año el IMSS documenta la generación récord para un periodo similar de 89 mil 466 empleos de hasta 2 SM, esto a costa de una reducción general en el resto de los niveles salariales: los de más de 5 SM se contrajeron en 23 mil 408; los de 3 SM se redujeron en 19 mil 136; los de 4 SM recortaron 6 mil 369; y los de 5 SM disminuyeron en 2 mil 366 para dar un saldo en el semestre de 38 mil 187 puestos de trabajo nuevos, que presume el gobierno del Estado, pero sin entrar en detalle respecto a la calidad de los nuevos empleos.
Asimismo, el CEEBC advirtió acerca de una centroamericanización del empleo, pues muchos de los empleos nuevos están siendo dados a los migrantes Centroamericanos y del Caribe que han estado llegando a Baja California.
En Baja California cerca del 80 por ciento de la población está en el grupo de 15 años y más con un notable crecimiento de los grupos de más edad. El documento indica que:
BC tiene la menor tasa de crecimiento desde 1910 con 1.8% y llegó a 3 millones 769 mil habitantes
EL grupo de 60 años y más creció en 130% en 15 años y más de 75% en diez.
En 10 años el grupo de 0 a 9 años se redujo en 5.2% y si lo crecemos de 0 a 14 años disminuyó 2.1 por ciento.
El Índice de envejecimiento aumento 80% en 10 años con 43.2 personas adultas mayores (60 y más años de edad) por cada 100 de 0 a 14 años de edad. A este ritmo antes de que acabe el gobierno de Marina del Pilar se ubicará en 50 por cada 100 y entrará de lleno el Estado en el proceso de envejecimiento demográfico, en el que Mexicali aparece a la cabeza.