Esconde Mungaray la miseria salarial de Tijuana que concentra al 52% de los pobres de BC

foto-resumen

Tijuana, Baja California, enero 14.- Solamente era cuestión de tiempo y este día reapareció la mano negra de Alejandro Mungaray con las cifras económicas, ahora en Tijuana, donde ahora está encargado del área económica. Igual que cuando estuvo en el gobierno del Estado, comenzó a soltar datos parcializados y tendenciosos como el que se difunde hoy en un boletín en el dice en Tijuana “se gana un salario mayor al resto del país donde la población económicamente activa recibió un incremento de 213.39 a 260.34 pesos, en tanto el salario promedio a nivel nacional es de 172.87 pesos”. Le faltó decir a Mungaray que esta variable opera para toda la frontera norte y al mismo tiempo escondió la tremenda miseria salarial que enfrenta el municipio, donde el 89 por ciento de los ocupados ganan como máximo tres Salarios Mínimos y dentro de este grupo 331 mil 81 perciben apenas 2 Salarios Mínimos de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para ese municipio.

foto-resumen

EL DE MAYOR POBREZA Asimismo, se olvidó a Mungaray que Tijuana concentra al 52 por ciento de los ciudadanos en condición de pobreza en Baja California, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en sus resultados de la Medición de pobreza a nivel municipal 2020. En su reporte detalla que en Tijuana hay 453 mil 508 ciudadanos en condiciones de pobreza, mientras que en pobreza extrema el municipio más poblado del país concentra el 55.1 por ciento con 35 mil 510 personas en esas circunstancias en el Estado donde el total asciende a 865 mil 158. Al mismo tiempo, el grupo de más de 5 Salarios Mínimos cayó a su menor nivel de la historia. También presume la tasa de desempleo junto con Monserrat Caballero, pero no dice que está influida por una enorme cantidad de tijuanenses en la informalidad. Empezó pues el concierto mareado económico de Mungaray.