Estables precios mundiales de alimentos; caen precios del trigo y el maíz

foto-resumen

Roma, Italia, abril 6.- El índice de precios de los alimentos de la FAO , una referencia sobre la evolución de los precios mundiales de los productos alimenticios, se mantuvo prácticamente sin cambios en marzo respecto de su valor revisado de febrero, ya que las disminuciones en las cotizaciones mundiales de los cereales y el azúcar compensaron un aumento notable en los precios de los aceites vegetales, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) . El índice, que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados globalmente, promedió 127,1 puntos en marzo, un 6,9 por ciento más alto que su nivel correspondiente hace un año, pero permaneciendo un 20,7 por ciento por debajo de su pico de marzo de 2022. El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 2,6 % en marzo y un 1,1 % con respecto a marzo de 2024. Los precios mundiales del trigo cayeron al disminuir la preocupación por las condiciones de los cultivos en algunos de los principales exportadores del hemisferio norte, aunque las fluctuaciones cambiarias moderaron la caída. Los precios mundiales del maíz también disminuyeron con respecto a febrero, al igual que los del sorgo. El índice de precios del arroz de la FAO disminuyó un 1,7 % debido a la débil demanda de importaciones y la abundancia de suministros exportables. En cambio, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó un 3,7 % con respecto a febrero, alcanzando un promedio del 23,9 % superior al del año anterior. Las cotizaciones de los aceites de palma, soja, colza y girasol subieron, impulsadas por la sólida demanda mundial de importaciones. El índice de precios de la carne de la FAO también subió, un 0,9 % mensual y un 2,7 % interanual, debido principalmente al aumento de los precios de la carne de cerdo en Europa tras la recuperación de la condición de Alemania libre de fiebre aftosa y al fortalecimiento del euro frente al dólar estadounidense. Los precios mundiales de la carne de ave se mantuvieron prácticamente estables en marzo, a pesar de los continuos desafíos planteados por los brotes generalizados de gripe aviar en algunos de los principales países productores. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se mantuvo sin cambios desde febrero, con precios internacionales más bajos del queso compensados ​​por cotizaciones más altas de la mantequilla y las leches en polvo. El índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 1,6 por ciento en marzo, impulsado principalmente por señales de una demanda mundial más débil. Las recientes lluvias en áreas clave de cultivo de caña de azúcar del sur del Brasil contribuyeron aún más al descenso, mientras que el deterioro de las perspectivas de producción en la India y las continuas preocupaciones sobre las perspectivas generales para la cosecha en Brasil limitaron la caída de los precios.