Estados de El Bajío destacan en venta de robots al extranjero; BC con déficit

foto-resumen

Data México dio a conocer que durante 2020 el intercambio comercial total de Robots Industriales (N.C.O.P / Código 847950) en México fue de 158 millones de dólares, de los cuales 44.1 millones de dólares correspondieron a ventas internacionales y 114 millones de dólares a compras internacionales. La información refiere que las entidades federativas con mayores ventas internacionales en robots industriales (N.C.O.P) fueron Jalisco con 22.9 millones de dólares, Puebla con 7.5 millones de dólares, Chihuahua con 5.48 millones de dólares, San Luis Potosí con 1.68 millones de dólares y Guanajuato con 1.49 millones de dólares, es decir, de este grupo tres entidades se ubican en el grupo de El Bajío: Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato. Entre los estados del norte, donde se localizan la mayoría de las empresas maquiladoras, el balance fue negativo: Baja California compró 11 mdd pero no vendió nada; Sonora vendió 1.14 mdd, pero adquirió 5.22 mdd; Chihuahua aunque está entre los de mayores ventas con 5.48 mdd, cerró con déficit pues compró 12.9 mdd; Coahuila vendió 893 mil dólares y adquirió 3.67 mdd; Nuevo León vendió 880 mil dólares y compró 19.8 mdd; mientras que Tamaulipas no participó en el mercado. Data México rn su reporte agrega que los países con más compras internacionales a México fueron Estados Unidos con 37.1 millones de dólares, Eslovaquia con 1.35 millones de dólares, Canadá con 1.15 millones de dólares, Reino Unido con 1.02 millones de dólares y Malasia con 945 mil dólares. Por otra parte, las entidades federativas con mayores compras internacionales de robots industriales durante 2020 fueron Nuevo León con 19.8 millones de dólares, Chihuahua con 12.9 millones de dólares, San Luis Potosí con 12.7 millones de dólares, Ciudad de México con 12.2 millones de dólares y Jalisco con 11.2 millones de dólares. Los países con más ventas internacionales a México fueron Japón con 44 millones de dólares, Estados Unidos con 11.8 millones de dólares, Alemania con 10.7 millones de dólares, China con 8.2 millones de dólares y Corea del Sur con 6.47 millones de dólares. A nivel mundial, en 2018 los principales países exportadores de robots industriales fueron Japón, Alemania y Suecia; en tanto que los principales países importadores de esto equipos fueron China, Estados Unidos y Alemania.