Ciudad de México, abril 7 (Arena Pública)La inflación base, o subyacente, será más alta de lo previsto para este año, así como para 2025 y 2026, alejada de la meta puntual del 3.0% del banco central, según la encuesta del Banco de México entre 40 grupos de analistas económicos publicada el martes. Los pronósticos para la inflación subyacente subieron de 4.06% a 4.15% para este año, de 3.89% a 3.92% para 2025, y de 3.50% a 3.65% para 2026. Para la inflación general las estimaciones para 2024 se mantuvieron en 4.10%, aunque se incrementaron para los próximos 12 meses a 3.92% y para 2026 a 3.64%. También las previsiones para la inflación de mediano plazo se incrementaron. Después de 6 meses de descensos en los pronósticos para la mediana de la inflación subyacente en un horizonte de 1 a 4 años, el pronóstico subió de 3.68% a 3.70%. Mientras que la previsión para la inflación general en este horizonte de tiempo, también rompió su descenso situándose en el mismo nivel que la subyacente (3.70%). La inflación base mensual disminuyó de 8.51% en noviembre de 2022 a 4.64% en febrero. Sin embargo, en los últimos meses la tendencia al descenso se ha aplanado e, incluso, revertido. En la primera quincena de febrero tocó un mínimo de 4.63% (anual) -después de descensos marginales desde octubre- subiendo a 4.66% en la segunda quincena de febrero, y a 4.69% en la primera quincena de marzo. Es particularmente preocupante la resistencia mostrada por la inflación de servicios, según miembros de la Junta de Gobierno de Banxico y de economistas del sector privado. Los economistas ya muestran preocupación por la presión de los costos laborales sobre la inflación, como se advierte en la encuesta, más aun cuando son estos costos lo que impactan la inflación de servicios, que básicamente registran negocios con una alta participación de personal (restaurantes, hotelería, servicios médicos, turísticos, etc). Desde agosto de 2022 la inflación de servicios se mantiene por encima del 5% a tasa anual. En marzo de 2023 alcanzó 5.71% y el último dato mensual (feb'24) fue 5.30%. En la primera quincena de marzo la inflación anual de servicios alcanzó 5.57%. Así, el ajustado mercado laboral en el país está presionando los precios de los servicios.