Estrepitoso empobrecimiento salarial de Tijuana en 20 años; ocupados con más de 5 SM caen al 1% del total

foto-resumen

El empobrecimiento salarial de los trabajadores de Tijuana tuvo una caída estrepitosa en los últimos veinte años, se difundió en un reporte del Centro de Estudios Económicos de Baja California, en el que documenta con cifras del INEGI que los ocupados que reciben más de 5 Salarios Mínimos se hundieron desde una participación del 32% a solamente el 1 por ciento en el total. El CEEBC compara el cuarto trimestre del año 2000 contra el mismo periodo del 2021 y señala que por el contrario, los ocupados que ganan hasta 2 Salarios Mínimos se elevaron hasta el 82 por ciento del total de los ocupados. “Unos trabajadores mal pagados complican una recuperación económica desde el interior de la misma y la hacen más dependiente del exterior generando más pobreza e incidencia delictiva”, señala el reporte del CEEBC. Asimismo, indica de los 114 mil 91 trabajadores que se ocuparon en 2021, el 68% (78,144) lo hicieron en la informalidad para llevar el total en esa condición a 348 mil 96.

foto-resumen

Y refiere con alarma que los trabajadores formales registrados en el IMSS en diciembre sumaron 564 mil 434, es decir, una cifra ya cercana al total de los informales. Concluye señalando la tasa de desempleo de 2.4% para el cuarto trimestre “esconde una vergüenza” para la ciudad y que tras la caída del PIB en 20 por ciento durante 2020 y la histórica inflación anual que carga con el registro más alto para los Alimentos en 12 años con el 12.35% anual, el panorama es francamente preocupante.