Exhorto desde el Senado a la CFE para que atienda problema de apagones en Mexicali

foto-resumen

Un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que adopte acciones administrativas, técnicas y de infraestructura urgentes para prevenir, atender y erradicar la ola creciente y descontrolada de apagones y recibos locos que están afectando durante esta temporada de calor extremo a miles residentes del municipio de Mexicali, Baja California, hizo el Senador Gustavo Sánchez Vázquez en la sesión de la Comisión permanente del Senado. "Mexicali se encuentra atravesando hoy por una crisis en materia de electricidad que en los últimos meses se ha acentuado gravemente en una serie de apagones y recibos locos que terminan afectando considerablemente la calidad de vida de miles de mexicalenses en la temporada de calor extremo que se vive actualmente en la capital de Baja California, de ahí la urgencia que la CFE resuelva esta situación". señaló el Senador bajacaliforniano. En días pasados autoridades de gobierno emitieron una alerta por las temperaturas extremas que se sentirían en Mexicali superiores a los 50 grados, por lo que debieron de realizar los ajustes necesarios para evitar los apagones, toda vez que año con año las autoridades de los tres órdenes de gobierno han replicado un discurso que se repite incesantemente, sin dar una solución a este problema que se complica cada vez más frente al calor extremo que ocasiona fallas en el servicio de la red eléctrica impactando negativamente a colonias populares, negocios, centros hospitalarios, establecimientos comerciales, escuelas e instalaciones industriales que terminan por padecer de un servicio eléctrico rebasado en su capacidad e infraestructura". El Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali ha señalado que los apagones que se generan comúnmente durante los veranos en el Municipio de Mexicali, provocan pérdidas millonarias anualmente en sectores claves de la economía como el comercio, los restaurantes y el sector industrial y lo preocupante es que se trata de las mismas problemáticas que durante años se han presentado en la capital, sin que se haya planteado una solución inmediata por la Comisión Federal de Electricidad, además que el gobierno municipal desconoce si existe algún proyecto de inversión en infraestructura o mejoramiento de la maquinaria. El también ex presidente municipal expresó que diversos representantes de la iniciativa privada en Mexicali han referido que ya cuentan con un diagnóstico de la situación por lo que resulta urgente eficientar la utilización de energía eléctrica debido a que la infraestructura y las subestaciones están rebasadas ya que a través de los años la ciudad creció sin considerarse nuevas subestaciones, postes de luz eléctrica ni transformadores, mismos que al día de hoy suma hasta 40 años de antigüedad sin mantenimiento y con exposición agresiva a sol. "Resulta apremiante que el Gobierno del Estado atienda los llamados que le han formulado el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali y otras cámaras empresariales, para que asuma el liderazgo que se necesita para presionar a la CFE y no mantenerse pasivo a la expectativa de cuando regrese el servicio de la luz cada momento después de registrarse un apagón que, de acuerdo con los datos más recientes, suman por lo menos 30 en lo que va de la temporada del presente verano", finalizó. Por otra parte, hasta 100 interrupciones en la energía eléctrica fueron registradas por algunas empresas establecidas en Mexicali durante 2024. El presidente de Index en Mexicali, Salvador Maese, dijo que los afiliados vivieron un periodo de apagones que generaron afectaciones económicas en el 2024.