Por Christian Galarza . El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mexicali, Octavio Sandoval López, exigió al gobierno municipal poner un «tope» en el cobro del impuesto predial. Esto luego de las denuncias por altos cobros que se han registrado. El empresario señaló que los aumentos deben ser graduales y razonables, tanto para los empresarios como para la población en general. El pasado 6 de enero la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, presentó la Ley de Ingresos 2022 a distintos representantes de organizaciones empresariales con el fin de informarles acerca de cómo se invertirían los recursos luego de la revalorización en las claves catastrales. Octavio Sandoval estuvo presente en dicha reunión, sin embargo, expresó su inconformidad ante el aumento en el impuesto predial que la revalorización generó, por lo que exigió a las autoridades municipales establecer un tope o límite en el cobro y así evitar un prejuicio en la economía de los jóvenes empresarios y en la población en general. Mencionó que un incremento en cualquier impuesto no debe superar el doble de la inflación nacional, la cual se encuentra en poco más del 7%. Por lo que el aumento al impuesto predial no debería superar el 15 o el 20 por ciento. «Hemos estado viendo que en algunos casos los aumentos del impuesto predial son hasta del 100 por ciento, y eso es injusto, porque si no se actualizaron las bases la gente no tiene la culpa (…), si no se actualizaron las claves catastrales fue omisión de los gobernantes, no del ciudadano», manifestó. Comentó que si se plantea recuperar los 4 años en los que las claves catastrales no se revalorizaron, este ajuste debe ser progresivo, no de golpe. Plan de austeridad El presidente de Coparmex indicó que si lo que el gobierno municipal necesita es recaudación, primero debe implementar un plan de austeridad al interior del mismo. Señaló que los regidores del gobierno municipal buscan incrementar las partidas para los gastos de asesores y apoyo social, lo cual considera que no deberían tener. «Están queriendo el aumento al impuesto predial y repartirlo entre los regidores. Bonita cosa, no se vale (…), es una verdadera falta de ética política», expresó. Por su parte, Norma Bustamante dijo que hasta el pasado lunes se registraron los pagos de 4 mil 400 cuentas más, comparadas con los registros del 2021, habiendo recaudado cerca de 128 millones de pesos. La alcaldesa insiste en que no es un aumento, sino una revalorización, la cual no se efectuaba desde hace 4 años. Por lo que según ella, un incremento así no sucederá en el próximo año.