Durante el año 2022, las exportaciones de forrajes henificados en el Valle de Mexicali ascendieron a 126 mil 614 toneladas de diferentes pastos a Estados Unidos, principalmente a California, difundió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado. En un comunicado se indicó que dicho volumen representó un incremento con relación a las 62 mil 600 toneladas de forrajes, que se vendieron el año pasado, a este mismo país. La lista de cultivos la encabeza la alfalfa henificada, con el 60 por ciento del total del volumen exportado. Es decir, se comercializaron alrededor de 75 mil 968 toneladas, tan sólo de este producto. A este forraje, le sigue el heno de sudan con el 23.6 por ciento; la avena forrajera con el 9.1 por ciento; la paja de trigo con el 5.1 por ciento y el pasto bermuda con el uno por ciento. Destacó el incremento que presentaron, en este año, las exportaciones de la avena forrajera. Recordó que el año pasado, el envío de este cultivo, representó menos del uno por ciento, de todo lo que se comercializó en el mercado estadounidense. Por otro lado se prevé que en el año 2023, se siga elevando la salida de la avena forrajera ya que durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, ya se tiene sembrada una superficie expedida que supera las 9 mil hectáreas, además de la problemática de abasto de agua para la agricultura que enfrenta California debido a los recortes de agua del Río Colorado que también enfrentan al norte de la línea fronteriza.