Publicado el 09 may. 2025
por Roberto Valero
- Economía
Luego de que el INEGI confirmara la recesión económica en Baja California, ahora en el horizonte se comienza a dibujar un escenario más grave: la estanflación, refirió el Centro de Estudios Económicos de Baja California.
La estanflación es un escenario económico nada deseado para los gobiernos pues su daño es letal al combinarse la caída de la economía con un ascenso de la inflación.
En este sentido el Centro de Estudios Económicos de Baja California advirtió en un análisis que la fuerte inflación en el rubro de Alimentos que registra el Estado, se presenta como la línea más frágil en el camino que está tomando la economía estatal hacia la estanflación que comentó en días pasados.
Con un crecimiento anualizado de casi el 6 por ciento (5.82%), los Alimentos en abril se mueven por encima del Indicador General que se colocó en 3.78 por ciento.
Mientras, en Mexicali con 1.12 por ciento de inflación anualizada vio dispararse el rubro de Alimentos hasta 5.35, la cifra más alta en cinco meses, en tanto que Tijuana que no deja la posición número uno del país con el registro anualizado más alto (6.31%), vio que su indicador en Alimentos se elevó hasta 6.25 por ciento, el más alto desde junio del 2023. Asimismo, la general superó con mucho al 3.93 por ciento de la nacional.
Los registros anualizados mensuales fueron: Baja California 0.33% general y 0.89% de Alimentos; Mexicali 0.11% general y 0.55% en Alimentos; Tijuana 0.53% general y para Alimentos 1.17 por ciento.
La economía de Baja California cayó 1.12 por ciento en el tercer trimestre y se recrudeció con una contracción del 1.14 por ciento en el cuarto a tasas trimestrales. La anual se contrajo 0.5 por ciento, con el peor comportamiento entre los estados de la frontera norte.