FAO estima caída en producción mundial de cereales

foto-resumen

Roma, Italia, abril 8.- La FAO también publicó una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales el viernes, con estimaciones revisadas para 2024 y nuevas perspectivas sobre los cultivos y las perspectivas de los cultivos en 2025. La estimación para la producción mundial de cereales en 2024 se situó en 2 849 millones de toneladas, lo que representa una caída interanual del 0,3 por ciento, pero es mayor que las estimaciones anteriores debido a una producción de trigo mayor de lo previsto anteriormente en Australia y Kazajstán. El pronóstico de la FAO para la producción mundial de arroz en 2024/25 se mantiene prácticamente sin cambios, situándose en 543,3 millones de toneladas, lo que implica un aumento anual del 1,6 %, debido principalmente al aumento de las plantaciones. El pronóstico de la FAO para la producción mundial de trigo en 2025 se mantiene sin cambios respecto al mes pasado, en 795 millones de toneladas, en línea con la estimación revisada para 2024. Se espera que la producción de trigo en la Unión Europea aumente un 12 %, tras las disminuciones inducidas por el clima en 2024, y también es probable que aumente en Argentina, Egipto e India, mientras que disminuya en Australia, los Estados Unidos de América y franjas del Cercano Oriente asiático. Se prevé que las cosechas de maíz en el hemisferio sur varíen, con aumentos previstos en Brasil y Sudáfrica, pero una disminución en Argentina. El nuevo pronóstico de la FAO para la utilización mundial de cereales en 2024/25 se sitúa en 2 868 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 0,9 % con respecto al nivel de 2023/24, impulsado principalmente por un nuevo nivel récord de utilización de arroz. Se prevé que las existencias mundiales de cereales disminuyan un 1,5 %, hasta situarse en 873,3 millones de toneladas al cierre de las campañas de 2025, debido principalmente a una contracción significativa prevista de las existencias de cereales secundarios. Por el contrario, se espera que aumenten los inventarios mundiales de trigo y arroz. Las previsiones actualizadas sitúan la relación entre las existencias mundiales de cereales y su utilización en 2024/25 en el 30,1 %, ligeramente inferior a la del año anterior, pero que sigue indicando un nivel general adecuado, según la FAO. La FAO ha reducido aún más su previsión para el comercio mundial de cereales en 2024/25 en 5,3 millones de toneladas, hasta los 478,9 millones de toneladas, lo que supone una contracción del 6,7 % con respecto a 2023/24 y el nivel más bajo desde 2019/20. Las menores compras previstas por parte de China son un factor principal de la disminución de las previsiones comerciales de cereales secundarios y trigo.