Durante la realización de la octava reunión ordinaria de Coordinación del Sector Agropecuario en Baja California se informó que la Financiera Nacional de Desarrollo Rural (FND), ha otorgado de enero a julio créditos por 151 millones de pesos, de los cuales, 84 millones de pesos corresponden al Valle de Mexicali, mientras que los restantes $67 millones de pesos han sido otorgados en provecho de los productores de la zona costa del Estado, particularmente Ensenada. Con respecto al Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), se informó que hasta el momento han otorgado créditos superiores a los 7 mil 500 millones de pesos, resaltando la rama de agricultura con 4 mil 228 millones de pesos (56%); seguido de ganadería con 2 mil 198 millones de pesos (29%); Financiamiento Rural con 581 millones de pesos (8%); pesca con 425 millones de pesos (6%) y el área forestal con 74 millones de pesos (1%). Asimismo continúan trabajando con el Fondo Nacional de Garantías (FONAGA) y el Componente PROFÉRTIL, bajo las siguientes 3 vertientes: Garantías de Apoyo a las compras consolidadas de insumos; Apoyos para Biofertilizantes y Apoyos para la implementación de Fertilización Óptima, con el objetivo es facilitar la compra consolidada y anticipada de fertilizantes, semillas y otros insumos agrícolas, de forma anticipada, a costos competitivos y bajo una administración de riesgos. Por su parte el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), descentralizado y sectorizado a la SADER, entregó durante el pasado ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022, más de 40.1 millones de pesos, en apoyo de 1,270 productores del Valle de Mexicali, que registraron 120 mil 776 toneladas de trigo en el Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos. Finalmente se informó que el personal del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), continúan con los trabajos de revisión y supervisión en las granjas avícolas comerciales y las de traspatio, con la intención de prevenir el ingreso de la enfermedad de la Influenza Aviar al Estado. Aclararon que los brotes recientemente surgidos en algunos estados de la República Mexicana, como Coahuila, ya han sido controlados, debido a la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (DINESA).