Tijuana, Baja California, junio 29.- Fitch Ratings ratificó la calificación de largo plazo de Tijuana en ‘AA+(mex)’. La Perspectiva se mantiene Estable. La ratificación de calificación se debe a que las métricas del perfil financiero se mantienen alineadas con lo esperado en el escenario de calificación de Fitch. Tijuana conserva un perfil financiero de ‘aa’ y un perfil de riesgo evaluado en ‘Rango Medio Bajo’. En 2024, el crecimiento del gasto operativo (GO) superó al del ingreso operativo (IO), lo que ocasionó un deterioro del margen operativo (MO) a 6.4% frente a un promedio de 19% en el período 2020 a 2024. No obstante, las métricas proyectadas y la expectativa para 2025 permite seguir posicionando la calificación en ‘AA+(mex)’. Fitch también considera análisis de pares e identifica áreas de oportunidad en materia de gestión y gobernanza. Tijuana conserva un perfil financiero de ‘aa’ y un perfil de riesgo evaluado en ‘Rango Medio Bajo’. En 2024, el crecimiento del gasto operativo (GO) superó al del ingreso operativo (IO), lo que ocasionó un deterioro del margen operativo (MO) a 6.4% frente a un promedio de 19% en el período 2020 a 2024”, señaló la calificadora. No obstante, las métricas proyectadas y la expectativa para 2025 permite seguir posicionando la calificación en ‘AA+(mex)’. Fitch también considera análisis de pares e identifica áreas de oportunidad en materia de gestión y gobernanza. Sobre el gasto, Tijuana es el responsable principal de la provisión de servicios tales como alumbrado público, seguridad pública, infraestructura y mantenimiento de vialidades, entre otros. Los rubros con los mayores crecimientos en 2024 fueron servicios generales (40%) y transferencias (27%)”, subrayó la agencia en su reporte. El aumento en rubro de transferencias incorpora las aportaciones adicionales que el municipio brinda al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) para compensar el déficit del instituto. A marzo de 2025, se aprecia una reducción en la mayoría de los rubros del gasto; el GO disminuyó 9% respecto al mismo período de 2024”. Fitch monitoreará las políticas que aplique la administración actual y su evolución hacia el cierre de 2025. Cabe recordar que buena parte de esta calificación deriva del pago total de la deuda municipal que hizo Montserrat Caballero. En este sentido la calificadora detalla que: Pasivos y Liquidez (Solidez) – ‘Rango Medio’: La evaluación en ‘Rango Medio’ se debe a que Fitch considera que el marco nacional para el manejo de la deuda y liquidez es moderado. En los primeros meses de 2024, Tijuana liquidó anticipadamente el saldo de la deuda de largo plazo y, a la fecha, no tiene deuda bancaria, ni a corto ni a largo plazo. Asimismo, no tiene planes de endeudamiento. La deuda del municipio presentaba características favorables; los créditos utilizaban participaciones afectadas como fuente de pago, aunque no contaban con coberturas para mitigar riesgos en alzas de las tasas de interés. El servicio de deuda se cubría a través de un fideicomiso de administración y fuente de pago. Pasivos y Liquidez (Flexibilidad) – ‘Rango Medio’: Este factor se evalúa en ‘Rango Medio’ debido a que Tijuana tiene una posición de liquidez adecuada. En los últimos años, los niveles de efectivo total se han mantenido altos (promedio 2021-2024: MXN2,558 millones). En 2024, dada la liquidación de la deuda del municipio, el efectivo se redujo respecto a 2023 y totalizó MXN1,877 millones. Por su parte, el pasivo circulante se duplicó y alcanzó MXN1,664.7 millones. No obstante, el indicador de liquidez (efectivo y equivalentes a deuda de corto plazo y pasivo circulante no bancario) se mantuvo superior a 1 vez (x) desde 2021, en 2024 fue de 1.1x y el promedio de los últimos cuatro años de 2.9x. Tijuana no hace uso de deuda de corto plazo, sin embargo, tiene propuestas para contratar líneas de crédito con instituciones bancarias calificadas en AAA(mex).