Ensenada, Baja California, septiembre 26.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en 2023 y 2024 se podrán capturar hasta siete mil 307 toneladas de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico y marinas que estén en el Área de Regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Al dar a conocer el acuerdo por el que se establece el volumen de captura permisible para el aprovechamiento de esa especie, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal precisó que la medida se aplicará sin rebasar en ningún caso las cuatro mil 68 toneladas anuales. La medida dictada, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y con la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), contribuye con la recuperación de las poblaciones de esa especie en el área de la Convención de la CIAT, indicó. Lo anterior luego que la CIAT, mediante documento No. 0431-537 de fecha 14 de octubre de 2022, notificó a la Conapesca que los límites de captura de la flota mexicana para 2023-2024 serán por siete mil 307 toneladas. Para el caso de embarcaciones con operación regulada por la NOM-001-SAG/PESC-2013, que se publicó el 16 de enero de 2014, a través de Conapesca se notificará por escrito el volumen de captura permisible anual a los titulares de los permisos y concesiones correspondientes. E igual con las embarcaciones menores y de mediana altura que operen en aguas marinas de jurisdicción federal de la costa occidental de Baja California, con puertos base en Ensenada y Rosarito. Este acuerdo entra en vigor a partir del lunes 25 de septiembre de 2023. Quienes incumplan o contravengan las medidas, se harán acreedoras a las sanciones que establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. La Secretaría de Agricultura a través de la Conapesca y la Secretaría de Marina, vigilarán el cumplimiento de este acuerdo, cada una de las dependencias en el ámbito de sus respectivas competencias. Y la dependencia federal precisó que es conveniente regular y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas y establecer las medidas administrativas y de control a que deberán sujetarse la pesca y la acuacultura así como los volúmenes de captura permisibles.