Ensenada, Baja California, abril 5.- Baja California encendió los focos rojos luego de que la Comisión Nacional del Agua reportó que prácticamente todo su territorio está en condiciones de sequía al registrar el 99.7 por ciento, de acuerdo con el Monitor de Sequía para el 31 de marzo. El reporte indica que durante el periodo reportado se tuvieron lluvias por debajo del promedio en la zona noroeste del país por lo que estas condiciones favorecieron el incremento de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en el norte y occidente del territorio nacional, y el aumento de la sequía moderada a extrema (D1 a D3) en el noreste. Cabe recordar que en general Baja California tuvo poca lluvia este año e incluso las nevadas no fueron tan intensas como en otros años, mientras que la temporada de calor amenaza ya con presentarse la semana próxima cuando se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados Celsius. En su reporte la Conagua informó que el 32.5 por ciento del territorio de Baja California mantiene sequía severa. Agrega que solamente el 0.3 por ciento del territorio se mantiene sin afectación, cifra similar a la del mismo periodo del 2021 (0.4%) lo estaría anticipando otro verano sumamente cálido. Por otra parte, el documento refiere que el 65.9 por ciento se encuentra con sequía moderada y 1.3 por ciento está anormalmente seco. La sequía amenaza a prácticamente la mitad del territorio nacional, ejerciendo todavía más presión sobre urbes y productores agrícolas. La Conagua reportó que 46.01 por ciento del territorio padece de sequía entre moderada y excepcional (D1 a D4), con el norte y noreste siendo las zonas más presionadas. “En el resto del territorio nacional se observaron lluvias por debajo del promedio, principalmente a lo largo de los estados de la vertiente del Golfo de México. Lo que propició el incremento de áreas con sequía de moderada a severa en el noroeste, centro norte y occidente. La sequía extrema aumentó en el norte y noreste del país”, informó a en el reporte. Golpe al campo La falta de lluvia presionará todavía más al campo mexicano. Los productores del agro enfrentan altos costos de insumos, con el fertilizante siendo uno de los que más preocupa a sus finanzas. Entre los altos costos de insumos y las escaladas de precios del maíz, trigo, semilla de girasol y otros cultivos, se atisba en el horizonte un golpe duro a los de por sí aporreados bolsillos de los consumidores, que llevan prácticamente un año sufriendo tasas muy altas de inflación. Algunas de las principales ciudades del país están sufriendo desabasto por la falta de lluvia. El gobierno de Nuevo León tuvo que imponer cortes de agua rutinarios y rotativos en los municipios de su área metropolitana. En Jalisco también hubo cortes de agua.