París, Francia, julio 16.- Aquellas personas que “ni estudian ni trabajan” reciben el apodo de ‘ninis’ y, en México, el 20% de los jóvenes de 15 a 29 años se encuentra dentro de este gremio, cifra preocupante cuando el promedio debe ser 12.5%, según reporta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los jóvenes que no trabajan ni asisten a la escuela, corren el riesgo de quedar socialmente excluidos. De acuerdo con la Organización, quienes ocupan este porcentaje, en su mayoría son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de habilidades para mejorar su situación económica. El caso resulta aún más alarmante cuando las cifras se comparan a nivel mundial, en donde México ocupa la tercera posición con ‘ninis’. El primer lugar lo ocupa Turquía, con 27.93%, seguido de Italia, con 22.93%. Este alto porcentaje de “ninis” genera preocupación. Ante esto, la OCDE advierte que aquellos que no están empleados ni estudiando pueden experimentar peores resultados en el mercado laboral a lo largo de su vida, lo que representa una problemática preocupante para cualquier nación. España ocupó el cuarto lugar con un 16.48%, seguido de Grecia con un 16.01%. Estados Unidos se situó en el 14.46%, mientras que Suiza y Francia registraron niveles del 13.62% y 13.42%, respectivamente. En 2019, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó Jóvenes Construyendo el Futuro como una respuesta directa a esta problemática. Sin embargo, no ha funcionado. El término “nini” se utiliza para describir a los jóvenes que no están empleados ni matriculados en instituciones educativas. Este grupo demográfico enfrenta distintas problemáticas que van más allá de la falta de empleo o educación. Ante la problemática, la OCDE sugiere que para mejorar la efectividad de los programas de apoyo, es crucial abordar las causas subyacentes del desempleo juvenil y la falta de educación, como las barreras de género y las responsabilidades familiares que limitan las oportunidades de los jóvenes, especialmente las mujeres. Imagen: Pexels.