Tijuana, Baja California, noviembre 7 (Uniradio).- Las industrias de Tijuana han reducido hasta en un 50 por ciento la generación de nuevas plazas laborales durante el último año, lo que ha limitado las oportunidades para los jóvenes que buscan incorporarse por primera vez al mercado de trabajo. De acuerdo con la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana, esta disminución se refleja en las encuestas anuales, donde el número de vacantes abiertas es considerablemente menor que en ejercicios anteriores. Diana Reyes, presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana aseveró que la reducción no se debe a despidos, sino a una menor oferta de nuevas posiciones dentro de las empresas, lo que refleja un ambiente de cautela ante las condiciones económicas y la falta de certidumbre en el panorama industrial. "Hay un tema: no se siente la certidumbre como en otros años por parte de las empresas para poder ampliar y seguir adelante con muchos de los proyectos de expansión en la ciudad o en la entidad." agregó presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana. Abundó que, aunque no existe una tendencia de retiro de operaciones, sí se percibe una pausa en los planes de expansión de varias compañías que prefieren esperar antes de iniciar nuevos proyectos o incrementar su plantilla laboral. Detalló que la falta de certeza sobre las condiciones económicas y las recientes modificaciones legislativas han influido en las decisiones empresariales, limitando la generación de oportunidades laborales para los recién egresados. Advirtió que, de continuar esta tendencia, el impacto podría ser acumulativo y complicar la inserción de los jóvenes al mercado de trabajo, ya que actualmente las vacantes disponibles son escasas y la demanda de empleo sigue en aumento. "No creo que haya, en este momento, una intención de retirar operaciones, pero sí existe la postura de esperar a ver cómo se vislumbra el panorama económico y cuál será la apertura respecto a las nuevas legislaciones, para determinar si realmente se continúa con los siguientes proyectos.", mencionó presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana. Cabe recordar que el Centro de Estudios Económicos de Baja California reportó que la Industria Maquiladora de Tijuana mantuvo en septiembre una reducción histórica de empleos de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI. En un descenso que comenzó en octubre del 2022 y que se ha acelerado con el paso de los meses siguientes, el sector acumula ya la pérdida de 41 mil 101 empleos, una cifra sin precedentes en Baja California, incluyendo las crisis puntocom del año 2000 y la Gran Recesión mundial del 2008-2009. En el reporte de septiembre el sector apenas sumó 851 puestos de trabajo que, por otra parte, en nada amortiguaron la cifra anualizada septiembre 2024-mayo septiembre 2025 que registra una contracción de 18 mil 433 empleos. Esto último muestra contrario a lo dicho por Reyes que no solamente no hay empleos nuevos, sino que se están perdiendo.