Gasolina Magna subió 30.13% en Baja California

foto-resumen

La inflación de Baja California se disparó 7.39% anual durante la primera quince de mayo de 2021, rebasando la registrada en el mismo periodo 2020 cuando fue de 1.71%, documenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las presiones en el Estado se dieron por los acelerados aumentos en las gasolinas y los alimentos con variaciones hasta de doble dígito. En ese sentido, la gasolina Magna registró una inflación de 30.13% anual, la Premium con una variación a la alza de 28.41% anual y el gas doméstico LP subió 23.87% anual. En lo que respecta a los alimentos, los aumentos más importantes se dieron en el pollo (19.86% anual), la carne de res (12.47% anual), la tortilla de maíz (10.8% anual), el pan (6.07% anual) y la leche 5.38% anual). En Mexicali le Gasolina Magna se vende este día hasta en 21 pesos por litro. De tal manera, Baja California continúa una imparable aceleración de precios, mientras la pobreza salarial aumentó 4.5% anual en el primer trimestre de 2021, con datos de Coneval. En ese sentido, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) documentó que, en Baja California, la pobreza salarial pasó de 20.3% de la población en esa condición en el primer trimestre de 2020 a 24.8% en el lapso enero-marzo de 2021. Además, el ingreso laboral per cápita deflactado con el valor de la canasta básica alimentaria bajó 3.6%, mientras que la masa salarial, que es la suma de los sueldos y salarios pagados, se hundió 8% real.