Publicado el 31 oct. 2025
Los montos de gasto federalizado previstos en el Presupuesto Federal para 2026 muestran que lo destinado para Baja California ascenderá a 77 mil 862.4 millones de pesos (mdp), lo cual representará una disminución real del 0.6 por ciento, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
A su interior las Participaciones Federales con 45 mil 179.7 mdp registrarán un aumento real del 2 por ciento.
Sin embargo, las Aportaciones Federales con 24 mil 427.9 mdp presentarán una disminución real del 5.1 por ciento. A su interior destaca de manera preocupante que las Aportaciones para los Servicios de Salud registrarán un recorte del 54.7 por ciento real, al pasar de mil 295.6 mdp en 2025 a 607.5 mdp.
La brutal disminución se da en medio de un catastrófico escenario de los sistemas de salud pública, los cuales operan sin insumos y sin personal suficiente.
Por otra parte el gasto para el Ramo 23 (Previsiones salariales y económicas) aumentará solamente el 0.5 por ciento real.
Al respecto, Alejandrina Corral Quintero, diputada del Congreso del Estado de Baja California, señaló que es el tercer año consecutivo en que el gobierno federal realiza recortes al sector salud, a pesar de la crisis y protestas generadas por la falta de insumos y medicamentos.
En ese sentido, calificó de mentirosa a la gobernadora, tras asegurar la existencia de una “bolsa nacional” para contrarrestar dichos recortes.
“La gobernadora está mintiendo, como nos ha mentido en muchos temas, y como nos sigue mintiendo diciendo que está el abasto total de los medicamentos. Nos sigue mintiendo diciendo que los prestadores de la salud son suficientes cuando nosotros sabemos que no es así. No hay ni especialistas suficientes, mucho menos el medicamento”, manifestó.
La importancia del gasto federalizado radica en que representa alrededor de 85% de los ingresos totales de las entidades federativas