Ciudad de México, julio 9 (Arena Pública).- Crimen e inseguridad pública, falta de estado de derecho, impunidad y corrupción son los problemas que están perjudicando la actividad económica en el país, muy por encima de problemas económicos internos o externos, han dicho los expertos entrevistados recientemente por el Banco de México (Banxico). El problema del crimen y la inseguridad pública es, de lejos, el mayor problema para la actividad económica en México, de acuerdo a estos expertos, y el mayor obstáculo para que los empresarios hagan negocios en el país, junto a la falta de estado de derecho y a la corrupción; reveló la más reciente encuesta del banco central recabada en los últimos días de junio entre 36 grupos de análisis y consultoría económica del país y el extranjero. Desde hace varios años México viene sufriendo una exacerbada ola de violencia producto de las luchas intestinas de organizaciones del crimen organizado que se traduce en homicidios y delitos en gran parte del territorio. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junio fue el más violento en lo que va del año, con 2 mil 303 asesinatos, 77 diarios, por encima de la cifra de junio de los dos últimos años. En los últimos cuatro años, entre 2019 y 2022, han sido asesinadas 141 mil 559 personas en México, de acuerdo a la SSPC. Estados con una fuerte actividad económica, y de exportación, como Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Nuevo León y Sonora, figuraron en junio como los estados más violentos del país por el número de asesinatos. De allí que en el último año se haya, prácticamente, duplicado el número de analistas encuestados que cree que el problema más importante para la actividad económica y sus riesgos futuros, se encuentra en la gobernabilidad, que se expresa principalmente en el crimen y la inseguridad pública, la impunidad, la falta de estado de derecho y la corrupción. Mientras que en junio de 2022 el 35% de los analistas encuestados por el banco central vieron en este factor al principal problema económico, en mayo de este año se elevó a 62% y en junio fue de 52 por ciento.