Tijuana, Baja California, diciembre 6.- Para el abogado fiscalista, Adolfo Solís Farías, el verdadero ganador del aumento al salario mínimo es el gobierno federal porque recibirá más recursos por la retención de impuestos. En su intervención durante la primera emisión de Esquina Informativa, Adolfo Solís señaló que del incremento del 12 % al salario mínimo que entrará en vigor el primero de enero del 2025, el trabajador quizá reciba un aumento neto al salario de 100 pesos. Comentó que se tiene la percepción de que, a mayor aumento al salario, hay una mayor capacidad de compra, pero lo que está pasando es que los incrementos salariales se dan de manera acelerada y no se está midiendo el crecimiento. Solís Farías explicó que en materia de Impuestos Sobre la Renta (ISR), tenemos un tabulador, si excedes de una cantidad entonces la retención es mayor, ahora con el incremento, todos superan los niveles mínimos, por lo que se pagarán más impuestos. Por otra parte, el patrón es el verdadero perdedor porque es quien absorbe la carga directa o indirectamente del trabajador, lo que posteriormente se reflejará en despidos y desempleo. Asimismo, Solís Farías indicó que muchas empresas ahora están realizando contrataciones por hora, lo que traerá mayores cambios en el ámbito laboral en el país. Para finalizar, si bien los aumentos salariales son buenos, no se están midiendo los fenómenos económicos lo que a largo plazo afectará al trabajador, con despidos o nulo crecimiento laboral, de ahí que en estados y municipios se deberían impulsar estímulos económicos. De acuerdo con el gobierno federal, el salario mínimo vigente para los estados fronterizos del norte de México pasará de 374.89 a 419.88 pesos y en el resto del país pasará de 248.93 a 278.80 pesos.