Gobierno federal ocultará apagones a la población, dizque por seguridad nacional

foto-resumen

Ciudad de México, julio 4.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reservó las alertas del estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional bajo el argumento de que la información implica riesgos para la seguridad nacional. El mes pasado publicó 26 alertas de seguridad y la última fue el 18 de mayo, tras los reportes de apagones en más de 20 estados. Los registros de la Secretaría de Energía señalan que en los meses de junio, julio y agosto se dispara la demanda por el uso de ventiladores y aires acondicionados debido a las altas temperaturas. El centro también ocultó la información hace un año, en junio de 2023, cuando el consumo de electricidad superó por primera vez los 53 mil megawatts en todo el Sistema Eléctrico Nacional, lo que también provocó apagones. "La información publicada hasta el 21 de junio de 2023 tiene el carácter de reservada, de conformidad con lo establecido en el artículo 113, fracción I de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la 110, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el entendido de que pondría en riesgo la seguridad nacional", dio a conocer en el portal de alertas. Estas alarmas se retomaron en julio de 2023, cuando hubo un total de 122, mientras que en agosto del año pasado sumaron 106. "Las alertas en el sistema tienen varias razones de ser, una de ellas es informar a todas las partes interesadas. Si son informados con anticipación, los suministradores diferentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden hacer su planeación, los grandes consumidores pudieran adaptar sus procesos, incluso nosotros los usuarios residenciales pudiéramos prepararnos para eventuales cortes en el suministro", expuso Carlos Flores, analista del sector. "Desafortunadamente, la actual administración [federal] prefiere no informar que quedar evidenciada por su incompetencia en el sector energético. Tanto en éste, como en varios otros de los fracasos del presidente Andrés Manuel López Obrador, la prioridad ha sido ocultar [la información] en lugar de realmente atender y solucionar las causas del problema", agregó en entrevista con EL UNIVERSAL.