La Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria de Baja California (SCSA) está trabajando de manera coordinada con la SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) ante los brotes de gripe aviar en el país. La Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SCSA, informó que ya se registraron los primeros brotes de gripe aviar en el país, específicamente en Coahuila, Durango y Chihuahua, aunque la enfermedad se mantiene bajo control. La variante de esta enfermedad es la (H7N3) que se reporta como muy peligrosa, pero se trabaja para cumplir con el Acuerdo Influenza Aviar Notificable (IAN), se aclaró en un comunicado. Agrega que lo más importante es evitar que la Influenza se introduzca a las granjas adoptando las medidas de bioseguridad y todo lo demás que indica el acuerdo. Reiteró que el control de la movilización, aves, productos y subproductos aviares es fundamental para evitar la propagación del virus y así cuidar el estatus de las zonas libres. Baja California es libre desde hace más de 25 años. Finalmente subrayó que se debe tener principal precaución en granjas que no cumplen con el acuerdo (IAN) ya que son consideradas como altamente vulnerables a la enfermedad pues estas no cuentan con un control de riesgos, adquieren aves e insumos de otros lugares, entre otros.