León, Guanajuato, octubre 4.- El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, realizó una presentación durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, el evento industrial más importante de México y que coincide con la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023. Ahí se refirió a Guanajuato de forma especial: 'Estamos en la tierra de la mentefactura de la mano de un grupo europeo, estamos convencidos que vivimos una triple transición, ambiental, social y digital y eso afecta en particular a la industria, en la Unión Europea acompáñanos a la industria con el Net Zero Industrial Act para lograr la descarbonización para el 2050”. Para ello, se necesita una transformación acelerada de la industria. “También queremos un piso parejo en la revolución digital con México”. Gunnar Schneider remarcó que 'Hay más de 2 mil empresas alemanas en México, más que en casi cualquier otro país del mundo. Gracias por confiar en Alemania”, dijo. Cabe señalar que en Guanajuato hay inversiones alemanas por el orden de mil 463 millones de dólares. Por otra parte José Abugaber, Presidente de CONCAMIN se refirió al hermanamiento con la RAI: 'Nos da mucho gusto compartir este momento y espacio en mi tierra con estos dos eventos. Este evento es testimonio del poder de la innovación y tecnología no solo es una plataforma para exhibir lo mejor de la tecnología avanzada sino es un foro para discutir el futuro de la industria, las oportunidades y desafíos que enfrentamos en un mundo constantemente cambiante.' 5 AÑOS IMPULSANDO LA INDUSTRIA 4.0 PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE El primer panel de ITM 2023 trató el recorrido histórico y los cambios que ha traído la industria 4.0 en los últimos cinco años a Guanajuato y a México. En esta conversación, Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens para México y Centroamérica, habló sobre la importancia de México en el tema del Nearshoring: “Somos el octavo país en recepción de inversión extranjera directa en el mundo, Guanajuato es la quinta potencia económica del país y como empresa alemana en México con 129 años de presencia los números demuestran que la innovación industrial ha hecho cambios importantes en el desarrollo del país”. También participó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, quien habló sobre la gran relación histórica entre Alemania y Guanajuato en diferentes momentos de la historia del estado, “hoy (Alemania) es nuestro tercer socio comercial más importante del estado junto a Estados Unidos y Japón. Alemania y sus embajadores siempre han visto a Guanajuato como un lugar con los que comparten principios y valores. La cereza del pastel fue esta alianza con la Deutsche Messe”. Además, recordó que cuando Guanajuato era principalmente un estado minero, la expectativa de los obreros era de tan solo 34 años, “hoy la industria ha permitido que la calidad de vida de los mineros sea normal. Todo nos ha permitido mejorar la calidad de vida de los trabajadores, igual en la automotriz, en la agricultura, etc.” Jochen Köckler, CEO de Italian German Exhibition Company habló sobre el papel de Hannover messe para promover el intercambio de tecnología y promover la industria 4.0. “Todo empieza como una idea y una plataforma y el objetivo es tener mejor tecnología para hacer las cosas mejores. Por eso, en 2018 cuando México fue país invitado a Hannover Messe, Diego y yo nos conocimos y comenzamos esta historia. El interés de ITM es transformar la vida de la gente a través de la innovación”. Así dio inicio la quinta edición de ITM, que sucederá del 4 al 6 de octubre, con un programa lleno de conferencias y temas de tendencia, incluyendo el Foro de Nearshoring, ITMujeres, Startup Pitch, el Foro de Electromovilidad y muchas actividades más que integran a industriales, empresarios, academia y sociedad en general para transformar la industria de México y Latinoamérica.