Guanajuato y Coahuila sacan a BC del top 5 de las economías más grandes del país

foto-resumen

Baja California está pagando la ausencia de políticas adecuadas de crecimiento y desarrollo en su peso en el contexto nacional, donde Guanajuato y Coahuila sacaron a la entidad del top 5 de las entidades con las economías más grandes del país. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos a las cifras actualizadas del INEGI para el Producto Interno Bruto por entidad federativa, con el 4.7% y el 3.97% del PIB, Guanajuato y Coahuila se colocaron en las posiciones cinco y seis, respectivamente, a nivel nacional, enviando a Baja California al séptimo lugar, donde Chihuahua que ha estado creciendo, amenaza con quitarle ese lugar. En un comparativo de la evolución del peso de las entidades en el PIB nacional, Baja California, que venía de un poderoso crecimiento en la década anterior abrió en la quinta posición en el año 2000, solamente por detrás de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco.

foto-resumen

Sin embargo, subraya el CEEBC, un mal manejo del impacto de la Gran Recesión del 2008 por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, entonces con Alejandro Mungaray al frente (hoy encargado de la misma unidad económica pero en el ayuntamiento morenista de Tijuana), derivó en que la entidad no pudiera recuperar el dinamismo previo. En 2008 la economía cayó 2.83 por ciento anual pero en el 2009 se hundió 12.94 por ciento a tasa anual, ésta la mayor caída de la historia del PIB bajacaliforniano. La economía comenzó a crecer de nuevo en el 2010, pero mientras los gobiernos que continuaron en BC perdieron el rumbo, Coahuila, pero especialmente Guanajuato, con base en formidables programas de crecimiento y desarrollo, presentaron un repunte impresionante a partir del 2010, rebasando de manera apabullante a Baja California, como se puede apreciar en los cuadros adjuntos que presentó el organismo. Luego recuerda que hacia 2017 la economía estatal parecía recobrar su vigor, pero en 2018 se desinfló y otra vez en 2020, un pésimo manejo económico, ahora durante la pandemia de COVID-19, llevó a que Baja California sufriera la mayor caída del PIB en algo más de una década (11 años) con menos 7.1 por ciento, y aunque la cifra revisada para el 2021 arrojó un crecimiento del 8.3%, subraya que no debe perderse de vista que se trató de un rebote estadístico, luego de la brutal caída del año anterior. Como sea, el rebote ya no fue suficiente para superar el desplazamiento en el ranking, acabando con lo que durante muchos años fue un orgullo de los gobiernos estatales. De esta manera, en el lapso del año 2000 al 2021 la economía estatal disminuyó su participación porcentual de 4.44 a 3.89 por ciento en el total del PIB de México.

foto-resumen

Asimismo, el INEGI reportó que también hubo cambios en la estructura económica del país, con sectores como las manufacturas, donde Guanajuato dejó el séptimo lugar para colocarse en el cuarto por el valor total, mientras que Baja California se mantuvo en el sexto sitio. Aquí lideran Nuevo León, Estado de México y Coahuila. Así, nuevamente las cifras presentan la pobre realidad económica que vive entidad debido al mediocre desempeño de sus operadores económicos, concluye el análisis.