La pésima calidad del mercado formal de trabajo en Baja California continúa presentando efectos colaterales y uno de ellos está en la cartera vencida del Infonavit que se encuentra en niveles históricos. La cartera vencida cerró el 2023 en 13 mil 550 millones de pesos ligeramente por debajo de los 13 mil 650 millones de pesos del 2022), de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto. Si bien contra el 2022 hubo disminución, esta fue marginal con apenas 0.7 por ciento, y se trata de la segunda mayor cifra desde el 2018 con un incremento contra este año de 107.4 por ciento. En cuanto al número de créditos vencidos, se ubicó en 34 mil 115, un 4.5 por ciento por debajo del año previo, pero 82.6 por ciento por arriba del 2018. Cabe señalar que tanto el número de créditos vencidos como el monto de la cartera han registrado un ascenso constante tomando como base el 2018, acelerándose obviamente a partir del 2020 cuando estalló la pandemia de COVID-19 y muchos trabajadores perdieron su empleo, siendo 2023 el primer año que hay una contención en el problema luego de los numerosos programas que ha implementado el Infonavit para atender las históricas cifras a la alza. Y si bien hay un ligero respiro, las señales son que esta situación está lejos de resolverse debido a los pobres salarios que se están pagando en Baja California.