Aguascalientes, Aguascalientes, julio 24.- La inflación en México volvió a acelerarse por tercera vez consecutiva durante la primera quincena de julio, alcanzando así su nivel más alto desde la segunda mitad de mayo del 2023, de acuerdo con la información presentada por el INEGI. Así, en la primera quincena de julio de 2024, el INPC registró una variación de 0.71 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 5.61 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29 % y la anual, de 4.79 por ciento. El índice de precios subyacente incrementó 0.18 % a tasa quincenal y 4.02 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.32 % quincenal y de 10.64 % anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.02 % y los de servicios, 0.37 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 3.49 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.21 por ciento. Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, comentó que se trata de un dato muy negativo: "La inflación al consumidor en México se ubicó a tasa quincenal en 0.71%, la más alta desde la primera quincena de noviembre del 2017, considerando cualquier quincena y desde la primera quincena de julio de 1996, considerando una quincena igual.