Publicado el 11 nov. 2021
por Tribuna Económica
- Economía
La construcción residencial no escapa a la ola inflacionaria mundial lo que llevó a que y Mexicali y Tijuana presentaran las mayores alzas anualizadas para un mes de octubre desde que se lleva registro, de acuerdo con datos del INEGI.
En el caso de la capital del Estado la cifra se elevó hasta 16.98 por ciento, luego del 4.93 por ciento del mismo mes 2020, mientras que Tijuana la llevó hasta 20.14 por ciento contra 4.07 por ciento de octubre del año pasado.
Por lo que toca a los otros registros que mide el INEGI, para Mexicali los materiales de construcción se elevaron 20.28 por ciento; el alquiler de maquinaria y equipo creció 3.41 por ciento y la mano de obra se mantuvo sin cambio.
Para Tijuana los materiales de construcción crecieron 23.38 por ciento; el alquiler de maquinaria y equipo 5.09 por ciento y la mano de obra aumentó 3.49 por ciento.
En lo que corresponde a los registros mensuales, para la capital del Estado la construcción residencial avanzó 0.44 por ciento; los materiales 0.51 por ciento; en tanto que alquiler de maquinaria y mano de obra no tuvieron movimiento.
Para Tijuana la construcción residencial creció 0.51% mensual. Los materiales avanzaron 0.60 por ciento, mientras que alquiler de maquinaria y mano de obra no presentaron variación.
VIENE MÁS
En entrevista para el diario Reforma, Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), anticipó que los precios seguirán a la alza.
"Nos está arrastrando la inflación mundial de los commodities y el acero es el que más ha subido", dijo.
"En México los precios de los materiales estarán todavía más presionados al alza una vez que comience a repuntar la construcción.
"Todo esto le pega a los proyectos de obra en el País".