Aunque las remesas medidas en dólares presentaron un crecimiento anual del 6.7 por ciento en Baja California, la apreciación del peso golpeó a los hogares de Baja California que reciben estos ingresos, de acuerdo con las cifras del Banco de México. Así, en el primer trimestre ingresaron al Estado 342.4 millones de dólares, al convertirlos a pesos la cifra se ubicó en 6 mil 395 millones de pesos. Esto representa 183.3 millones de pesos menos con respecto al mismo periodo del año anterior. Tal como manejó el mismo Banco de México, la apreciación del peso no ha dejado solamente ganadores, también hay muchos perdedores como los exportadores y en el caso que tocamos, los hogares receptores de remesas. Por otra parte, con la Reserva Federal de Estados Unidos que frenó su alza en la tasa de interés y con la del Banco de México en niveles históricamente altos, la fortaleza del peso frente al dólar se prolongará hasta fin de año cuando se estima que la inflación ya se encuentre controlada. Así, se estima un proceso de depreciación moderada que coloque la paridad ligeramente por arriba de los 19 pesos por dólar.